Soy gerente y no tengo tiempo para pamplinas.

En anteriores posts he argumentado sobre las distintas cualidades que debe acumular un líder de equipo eficaz: humildad, templanza, locuacidad, escucha y paciencia. 

Estas cualidades son en esencia importantes porque son las que se requieren para trabajar en el equipo. Son las habilidades que sirven para ejercer una comunicación efectiva y poder incentivar el desarrollo tanto de los miembros del equipo como del equipo en su conjunto. 

Esta es, en mi opinión, una de las funciones más importantes de un líder de equipo. Entre los dos estilos de liderazgo de los que hablo en anteriores posts (la paciencia del buen gerente), la principal diferencia entre el líder-jardinero y el líder-pastor es que el primero se centra en los equipos, mientras que el segundo lo hace en los objetivos. El líder-jardinero, en efecto, no pierde de vista los objetivos últimos, pero en lugar de guiar directivamente sobre el modo para alcanzarlos, trata de sembrar el compromiso y la comprensión en sus equipos, para que sean ellos los que los consigan. 

Indudablemente, como he venido argumentando, esto requiere grandes cantidades de paciencia y el autocontrol para mitigar en ocasiones, las tendencias más directivas, pero, en último término, los resultados pueden ser extraordinarios.

Dedicar tiempo a los equipos es una prioridad.

Entonces, si la principal misión de los gerentes es trabajar sobre sus equipos, es lógico que este trabajo consuma gran parte de su tiempo. 

Cuando expongo muchas de las ideas sobre el tipo de liderazgo moderno, es frecuente que lo líderes de equipo achaquen la falta de tiempo. Ciertamente, muchos gerentes tienen una cantidad de responsabilidades realmente apabullante, pero, precisamente, el trabajo sobre los equipos permite delegar eficazmente y asegurar una mejor gestión del tiempo. 

Si se tiene claro que esta es una de las funciones primordiales de un líder efectivo, se deberá encontrar la manera de relegar otras tareas que a lo mejor no lo son tanto. Es evidente que con un equipo efectivo será sencillo confiar muchas de las tareas que a lo mejor absorbe el responsable. 

Microgestión o el enigma del huevo y la gallina para la gestión de equipos.

En muchas ocasiones, la falta de tiempo es atribuible a la microgestión ejercida por responsables que no quieren delegar las tareas.

Los motivos por los que algunas personas son reacias a delegar o soltar la responsabilidad sobre ciertas tareas son diversas. 

  • falta de confianza en los equipos;
  • necesidad de sentirse útil;
  • miedo al vacío o a salir de la zona de confort (¿qué hago si no invierto mi tiempo en tareas rutinarias que ya domino?);
  • voluntad de control y de gestión privilegiada de la información;
  • obediencia a las instrucciones superiores; 
  • desconocimiento o conciencia de que las cosas se pueden hacer de otra manera. 

Sea cual sea la causa, creo que es interesante hacer una reflexión regular sobre las actividades en las que uno emplea su tiempo y si en realidad es imprescindible desempeñarlas personalmente o si hay manera de automatizarlas, sistematizarlas o delegarlas. 

Este análisis ayuda a desentrañar el enigma del huevo o la gallina. Muchas veces no es que no se tenga tiempo para destinar a los equipos, sino que como estos no se gestionan bien, no se dispone de tiempo. 

En resumen, creo que es fundamental destinar tiempo a los equipos. Ese esfuerzo nunca es en balde y los resultados suelen ser sorprendentes. Si no tienes el tiempo, analiza en qué lo estás empleando o, en último término, acude a tus superiores, pero es importante tener en cuenta que un equipo con el que no se trabaja activamente, difícilmente será efectivo.

Jorge Melero

Jorge Melero

Jorge Melero es ingeniero industrial de formación, conferencista, docente y director general de una de las empresas más influyentes del sector de energías renovables en América Latina y España.

Poseedor de un MBA por la Heriot Watt University, ha dedicado su carrera profesional a ayudar a empresas del sector energético a expandirse y alcanzar niveles de crecimiento y excelencia operativa extraordinarios.

Su misión es inspirar a líderes, empresarios y profesionales para impulsar el cambio en la administración tradicional de la empresa hacia una gestión más eficaz para construir organizaciones modernas, éticas y con propósito.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Jorge Melero

Jorge Melero es industrial de formación, conferencista, docente y director general de una de las empresas más influyentes del sector de energías renovables en América Latina y España.

Poseedor de un MBA por la Heriot Watt University, ha dedicado su carrera profesional a ayudar a empresas del sector energético a expandirse y alcanzar niveles de crecimiento y excelencia operativa extraordinarios.

Su misión es inspirar a líderes, empresarios y profesionales para impulsar el cambio en la administración tradicional de la empresa hacia una gestión más eficaz para construir organizaciones modernas, éticas y con propósito.